Atención oportuna y efectiva a afectaciones por temporada de lluvias
Así lo dio a conocer el director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Ramón Ramírez Uribe, quien señaló que entre domingo y lunes “hemos tenido más 16 horas continuas de lluvias, sobre todo en el área metropolitana de Bucaramanga y en la provincia de Soto”.
A raíz de las lluvias se han presentado afectaciones en algunos sectores de Floridablanca, donde hay algunas viviendas en riesgo de colapso, y en el Corregimiento Uno de Bucaramanga hay veredas afectadas con más de 12 deslizamientos que impiden a las comunidades de esta zona sacar sus productos a la Central de Abastos.
Ramón Ramírez Uribe informó que en los municipios de Matanza, Rionegro, Coromoro, Charalá, El Guacamayo y Vélez se presentan daños en las vías, y crecientes en sus ríos y quebradas. Sin embargo, la afectación más grande en el departamento, por causa de las lluvias, se registra en el municipio de Charta, donde cerca de 500 metros de banca de la vía se perdieron.
El funcionario agregó que con base en los reportes de los consejos municipales de Gestión del Riesgo se han conocido las principales necesidades de las comunidades perjudicadas por las lluvias, que consisten principalmente en el envío de maquinaria.
“El Gobierno Santander Nos Une, del gobernador Didier Tavera, está destinando los recursos y la maquinaria necesaria para dar solución pronta a las afectaciones provocadas por las lluvias”, expresó el Director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander.
Recomendaciones para evitar afectaciones
De otra parte, Ramón Ramírez Uribe, indicó que las fuertes lluvias se prolongarán hasta la primera quincena de mayo próximo, por lo que pidió a las comunidades estar atentas a las recomendaciones de los organismos de socorro, a los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y de la Gobernación de Santander, y evitar exponerse a los riesgos que genera el invierno.
Así mismo, señaló que quienes van a viajar en automotor deben llamar a la línea #767, de la Policía de Carretera, para informarse sobre el estado de las vías. También hizo un llamado a las comunidades que viven sobre las laderas de ríos y quebradas, y en viviendas ubicadas en pendientes, a que tomen las medidas de protección necesarias para evitar afectaciones por crecientes súbitas, avalanchas y deslizamientos de tierra.
Ramón Ramírez Uribe, director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander