Ahora más que nunca, orgullosamente santandereano
Esa expresión de asombro y de alegría que se evidenció en el rostro de los asistentes al desfile de comparsas y otros eventos que hicieron parte de la apertura del Festival de la Santandereanidad, muestra el gran sentimiento de admiración que produce el inmenso potencial cultural, económico y social de Santander.
Y no es para menos, porque Santander es un territorio con culturas diferentes, agrupadas en las provincias de Vélez, Comunera, Guanentá, García Rovira, Soto Norte, Yariguíes y Metropolitana, que por condiciones de clima, raza y tradiciones tienes características propias, diversidad que fortalece el gran momento social y económico que vive el Departamento.
Clima para todos los gustos
En este territorio encontramos todos los climas, desde el cálido de Barrancabermeja, provincia de Yariguíes, situada a 81 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperatura que llega a 40 grados centígrados, hasta el clima de páramo en Vetas, a 3.350 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el municipio más alto del país.
En este departamento abundan los climas medio, templado y frío, dependiendo del variado relieve que ofrece la cordillera Oriental con sus ríos, quebradas, valles, planicies, media y alta montaña, característica que se constituye un enorme atractivo para nacionales y extranjeros.
Motivos que nos enorgullecen
En los espectadores y participantes del desfile de comparsas de este domingo salió a flote ese sentido de pertenencia, amor, valor y respeto por la tierra santandereana, y recordaron los diversos motivos que han hecho grande a nuestro Departamento, entre ellos destacaron:
- Precursores de la independencia y libertad de Colombia con la Revolución de los Comuneros y la batalla del río Pienta.
- Pionero de la industria cervecera en Colombia con la Cervecería La Esperanza o Clausen, fundada en 1888 en Bucaramanga-Floridablanca.
- Pionero de la industria textil del país en 1907, cuando inició la construcción de la fábrica de don Lucas Caballeros, en San José de Suaita.
- Primero en área sembrada de cacao con más de 46.000 hectáreas, 24% del total nacional.
- El 16.85% de los cultivos de palma de aceite se encuentra en Santander.
- Primer puesto en producción de panela.
- Centros de atención médica de nivel internacional, como las dos zonas francas de salud en Floridablanca y Piedecuesta.
- El calor humano, cordialidad y hospitalidad de su gente.
- Atractivos turísticos de talla mundial como Barichara, el pueblo más bonito de Colombia; la quebrada Las Gachas en Guadalupe, embalse Topocoro, complejo de ríos y quebradas del Magdalena Medio, parapentismo, espeleología, canotaje, Cerro del Santísimo, Ventanas de Tisquizoque, Parque Nacional del Chicamocha, Parque El Gallineral, centros comerciales, de eventos y negocios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón, entre otros encantadores lugares del Departamento.
- Sus bailes, exhibiciones folclóricas, mitos, leyendas, gastronomía y hormigas culonas. Son más de 87 razones que tienen los colombianos y extranjeros para conocer Santander, y hacer de este territorio su destino turístico preferido.
¡Por eso nos sentimos orgullosamente santandereanos!
Galería