Tratamiento ecológico y sistema agroforestal para una caficultura sostenible
En desarrollo de estas iniciativas, el secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, entregó maquinaria a los caficultores de la región, y lideró una capacitación sobre la implementación de los beneficiaderos ecológicos de café, que reducen cerca del 90% el uso del agua en el despulpado, la remoción de mucílago y el lavado del fruto, para luego proceder al secado.
El funcionario manifestó que con estos proyectos se busca favorecer a más de 32 mil familias que subsisten del cultivo del café en Santander, territorio que cuenta con 51 mil hectáreas dedicadas a este cultivo.
“Hemos llegado al municipio de San Gil con ese mensaje y con esa inversión tan importante, responsable y pertinente con la actualidad en cuanto a sostenibilidad ambiental y productividad cafetera, para favorecer a los hombres y mujeres dedicados a la caficultura en la región”, expresó Javier Sarmiento.
De igual manera, indicó a “San Gil, capital de la provincia de Guanentá, llegan las inversiones del Gobierno Santander Nos Une, en cabeza del gobernador Didier Tavera, a fortalecer sus procesos productivos, a brindar oportunidades para mano de obra y a impulsar el desarrollo competitivo que genera el café para Santander”.
El funcionario agregó que Santander es un departamento modelo nacional en cafés especiales y en temas fitosanitarios, y ahora se realizan importantes inversiones para incrementar la productividad cafetera y promover la sostenibilidad ambiental y la conservación de nuestros recursos hídricos.
Soluciones efectivas
“Ese es el trabajo que hacemos desde la Administración de Didier Tavera hacia todos los sectores del Departamento, llegando con soluciones hacia las poblaciones que realmente las necesitan. Así generamos un Santander más competitivo y más sostenible”, dijo el Secretario de Agricultura Departamental.
Entre tanto, María del Carmen Díaz Fiallo, representante del Comité Municipal de Cafeteros de San Gil y del Comité Participativo de Mujeres Cafeteras, expresó que, “nos reunimos en la Cooperativa, junto con la Alcaldía de San Gil e integrantes del Comité, para recibir los módulos ecológicos que nos entregó la Gobernación, que es un gran aporte para los cafeteros y para el medio ambiente”.
Wilson Ortiz González, caficultor de la vereda Santa Bárbara de San Gil, dijo que, “el beneficiadero ecológico de café me sirve mucho, porque yo no tenía, y esto me facilita el procesamiento del café. Agradezco al doctor Didier Tavera, gobernador de Santander, por este proyecto tan importante”.
¿Qué es un beneficiadero de café?
Beneficio: es el proceso en el cual se logra la transformación del fruto del café (cereza) a café pergamino seco, mediante la separación de las partes del fruto y secado de los granos, con el fin de conservar su calidad física, organoléptica y sanitaria. El beneficiadero es el espacio donde se realiza este proceso.
Audios:
Javier Sarmiento, secretario de Agricultura Departamental
María del Carmen Díaz Fiallo, representante del Comité Municipal de Cafeteros de San Gil
Wilson Ortiz González, caficultor de la vereda Santa Bárbara de San Gil
Galería