Arrancó solución definitiva para la escasez de agua en Lebrija

Esta obra fortalecerá además el desarrollo de la industria avícola que ha ubicado al municipio 'dulce' como el principal productor en este renglón de la economía.
La sequía de las cuencas hídricas que abastecen al municipio de Lebrija ha ocasionado que durante muchos años la población sufra el desabastecimiento de agua potable, y es que cabe anotar que solo uno o dos días a la semana tienen agua de manera continua, los demás días viven bajo racionamiento permanente y en tiempos de verano no tienen agua.
“Cuando fui alcalde de esta municipalidad en 1988, hace 30 años, desde esa época hacia acá estábamos peleando en Lebrija, en nuestro territorio, el conflicto del agua y luchando por el abastecimiento de nuestra agua. En estos 30 años hemos tenido muchísimos problemas por la cantidad y calidad del agua. Hemos vivido una situación absurdamente precaria, insolitamente de atraso, siendo un municipio que está pegado al área metropolitana", manifestó el secretario de Desarrollo, Samuel Prada Cobos.
De acuerdo con la historia, las principales consecuencias de este desabastecimiento son la seguía del humedal El Pantano, entre otras fuentes hídricas.
"Fundamentalmente las causas son: Primero, la quebrada La Angula que es la que abastece a nuestro acueducto y su nacimiento que es en el humedal El Pantano en Girón fue sometido al desarrollo agrícola sin ninguna contemplación, al punto que secaron el humedal y agotaron la capacidad de producción de agua de nuestra fuente principal. Segundo, se logró construir la represa Piedras Negras que almacenó un número importante de litros cúbicos de agua sobre la quebrada La Angula y abasteció durante algún tiempo el casco urbano de Lebrija, pero esas fuentes fueron agotándose y las capacidades fueron menguando las posibilidades de que nuestra población tuviera agua suficiente. Además, los gobiernos han venido de manera irresponsable entrando licencias de construcción sin ninguna contemplación, a pesar de no tener la capacidad de abastecimiento de agua, que deja un déficit a hoy de más de 2000 viviendas para las cuales requieren finalmente agua", explicó Prada Cobos.
Por esta razón, la solución a corto plazo para mitigar la problemática siempre había sido enviar carrotanques con agua potable. Un claro ejemplo de esta situación fue la atención a la calamidad pública que prestó el Gobierno Departamental a Lebrija en 2016 cuando se recibió el Fenómeno del Niño más intenso de los últimos 50 años.
Sin embargo, ante esta sentida necesidad, que ha afectado la calidad de vida de los habitantes, las prácticas agrícolas y el desarrollo industrial y social del municipio, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, les entregó una solución definitiva para el desabastecimiento del líquido vital, uno de los sueños más anhelados por la comunidad. El proyecto también beneficiará de forma directa a Girón, que al igual que Lebrija en algunos sectores también se ha padecido de la falta de este recurso hídrico.
En total el mandatario Departamental destinó para la ejecución de esta obra 20.999 millones de pesos, que tiene como propósito incrementar el índice de cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua potable, garantizando el suministro de 150 litros por segundo, de los cuales 75 litros por segundo son para Lebrija y otros 75 litros para Girón.
Las obras que se llevarán a cabo son la construcción de la conducción de alta presión con 13.191 metros en tubería de hierro dúctil: el tanque de almacenamiento en concreto reforzado con capacidad de 3.000 metros cúbicos; la estación de bombeo con dos motobombas (caudal de 75 litros por segundo cada una y altura dinámica de 270 metros) y un puente sobre el Río de oro en estructura metálica con una longitud de 90 metros.
"El gobernador Didier Tavera desde su momento de campaña dijo que le prometía a Santander las posibilidades de desarrollo, y los lebrijenses ordenados, que conocemos de este tema, le pedimos en esa época que incluyera recursos para poder resolver esta problemática, que se le llevara agua a Lebrija, bien del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga o bien de la represa hidroeléctrica de Sogamoso. Y hoy este sueño es una realidad. Nuestro gobernador destinó los recursos y comenzó a materializar esta obra, con su adjudicación, una gran noticia para los santandereanos y para los lebrijenses".
Audio secretario de Desarrollo de Santander, Samuel Prada Cobos