"Santander Positivo", una apuesta para consolidar familias felices
Desde mediados de 2018 y hasta junio de 2019, los municipios de Girón, Lebrija y Matanza participan en una estrategia novedosa implementada por primera vez en Colombia sobre crianza positiva, que incorpora metodologías validadas científicamente para que los padres, madres y cuidadores de niños de 0 a 12 años, aprendan a solucionar desde pequeños hasta grandes problemas de comportamiento con sus hijos e hijas; y las mujeres gestantes y sus familias se preparen para afrontar el proceso de embarazo, parto y posparto mediante orientación psicoeducativa.
#FamiliasFelices, es el slogan de la estrategia “Santander Positivo: crianza para la generación de la paz” que se desarrolla desde la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Salud Departamental y la Oficina de la Gestora Social, con el apoyo de las alcaldías municipales de Girón, Lebrija y Matanza, para ofrecer a familias de instituciones educativas y escenarios comunitarios seleccionados de los tres municipios buenas prácticas de crianza, basadas en el respeto, la comunicación y la disciplina asertiva; siendo pioneros en la implementación del Programa Internacional de Parentalidad Positiva -Triple P y en el desarrollo de un curso psicoeducativo para gestantes impulsado con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Luz Marina Uribe, Coordinadora en Gestión de Salud Pública y referente de la estrategia Santander Positivo desde la Secretaría de Salud Departamental, manifestó que “con esta iniciativa se busca acompañar a las familias a desarrollar relaciones fuertes y saludables que permitan que niños y niñas crezcan felices y seguros, a través de un sistema probado de intervenciones de crianza”.
Por su parte, la gestora Social, Priscila Santos de Tavera explicó que "en el desarrollo de la estrategia se han realizado seminarios, talleres y asesorías personalizadas beneficiando a más de 1.000 familias; con esta metodología se muestra que es necesario y es posible brindar herramientas a padres, madres y cuidadores para que sepan cómo enfrentar los comportamientos cotidianos de niños y niñas en el día a día".
Algunos de los temas que las familias pueden abordar a través de los encuentros dirigidos por facilitadoras locales certificadas en la metodología Triple P con el acompañamiento del Departamento de Salud Pública de la Universidad Industrial de Santander (UIS) son: principios de crianza positiva, cómo criar niños seguros y capaces y cómo criar niños resilientes; en asesorías puntuales las familias también pueden recibir orientación para resolver problemas relacionados con el manejo del tiempo en el trabajo y la familia, el fomento de hábitos de sueño, la alimentación independiente, el manejo del llanto, las rabietas o pataletas, el acoso o bullyng, entre otros.
Un análisis realizado por el equipo científico de la estrategia “Santander Positivo” antes de iniciar la intervención evidenció en los más de 1.400 participantes (padres, madres y cuidadores) de los tres municipios la presencia de estilos de crianza disfuncionales y alteraciones comportamentales de los niños y niñas que sugieren la necesidad de intervenciones poblacionales intersectoriales a padres, madres y cuidadores.
El análisis muestra que la mayoría de participantes han sido mujeres con el rol de madres (70%). Asimismo, se ha identificado entre los participantes una prevalencia alta de estilos de crianza disfuncionales caracterizados por la sobrerreactividad (36%), la laxitud (23%) y la hostilidad (22%). El 25% de los cuidadores percibe problemas de conducta infantil y 8% consideran que estos problemas impactan la familia. Además, los cuidadores perciben dificultades de comportamiento en 19% de los niños y 17% de las niñas.
De acuerdo con Laura Andrea Rodríguez, Coordinadora Técnica de la estrategia Santander Positivo desde la UIS “la familia, a partir de la crianza, juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades sociales y de autocuidado de las personas; se ha evidenciado además que la inversión en programas de apoyo la crianza, tiene beneficios psicológicos tanto para los niños, como para los padres o cuidadores”.
Los resultados presentados demuestran que la crianza se debe comenzar a posicionar como un proceso de interés en salud pública en los municipios participantes y en el departamento de Santander; y ponen de manifiesto la necesidad de seguir fortaleciendo esfuerzos y alianzas para apoyar a más familias.
¿Qué es Santander Positivo?
La estrategia “Santander Positivo” comprende la adaptación e implementación del acompañamiento a familias gestantes con un programa psico-educativo estructurado basado en evidencia; y el acompañamiento a padres, madres y cuidadores de niños y niñas hasta los 12 años de edad basado y adaptado del sistema internacional de crianza positiva “Triple P” (Programa de Parentalidad Positiva).
¿Qué es Triple P?
"Es un programa de parentalidad (crianza) que hace que criar niños sea más sencillo. Le entrega consejos e ideas prácticas para ayudarle manejar la conducta de los niños y niñas, prevenir problemas en el desarrollo y construir relaciones fuertes y saludables. Pero Triple P no ofrece ‘una misma fórmula’ para todos los problemas. Puede hacer tanto o tan poco como desee". Esta metodología fue diseñada hace más de 30 años en la Universidad de Queensland Australia, y ya ha ayudado a millones de familias en más 25 países, incluidos Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Chile, Argentina, Costa Rica, México y ahora Colombia a través de la Gobernación de Santander.
¿Quiénes participan en la estrategia?
Girón: dos instituciones educativas y dos centros infantiles en el área urbana y un centro infantil en zona rural; además, se seleccionó un área demostrativa que agrupa tres barrios en la zona urbana.
Lebrija: dos instituciones educativas del área urbana, dos en el área rural y un centro infantil en el área urbana.
Matanza: una institución educativa de un corregimiento rural.
¿Cuáles son los beneficios de la crianza positiva?
- • Criar niños y niñas felices y seguros
- • Manejar la conducta infantil, de modo que todos disfruten más la vida
- • Establecer rutinas y reglas familiares que todos respeten
- • Llevarse mejor con sus hijos y discutir menos
- • Equilibrar el trabajo y la familia sin estrés.
Actualmente Triple P ® es uno de los pocos programas de crianza basados en evidencia que está diseñado como un programa poblacional, con evaluaciones de efectividad a este nivel.