Gobernación gestiona alternativas de ingresos para productores de tabaco rubio
Así lo informó el secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, quien indicó que Coltabaco-Philip Morris es la principal compradora de la hoja de tabaco rubio que se produce en 18 municipios de Santander con más de 1.100 hectáreas sembradas, que representan más del 40% de la producción nacional, de las cuales subsisten alrededor de 1.600 familias de este departamento.
El funcionario explicó que el tabaco rubio es la materia prima que utiliza la multinacional Coltabaco-Philip Morris para su producción de cigarrillos.
En las mesas de trabajo lideradas por el Gobierno de Didier Tavera participan la Federación Nacional de Productores de Tabaco (Fedetabaco) seccional Santander, asociaciones de municipios productores y otras entidades vinculadas a este sector agrícola, para evaluar el efecto del cierre de las dos fábricas de cigarrillos, lo cual limita la comercialización de tabaco rubio que se produce en Santander.
Los principales municipios productores de tabaco rubio en el Departamento son: San Gil, Villanueva, Málaga, Molagavita, Capitanejo, Macaravita, Pinchote y Chipatá.
El Secretario de Agricultura aclaró que hay otros municipios del Departamento que producen tabaco negro y tienen otros mercados, por lo cual no se afectarán con el cierre de las fábricas de cigarrillos de Medellín y Barranquilla.
“A raíz de la decisión de Coltabaco-Philip Morris de cerrar sus fábricas de Medellín y Barranquilla, nosotros estamos evaluando y concertando con las asociaciones de tabacaleros las opciones de transición hacía otros cultivos, las cuales deben implementarse a partir del 1 de enero de 2020, porque la multinacional asumió el compromiso de comprar toda la producción de este año”, dijo Javier Sarmiento.
De igual manera, indicó que el próximo año los productores de tabaco rubio van a enfrentar una situación difícil, por eso “estamos mirando con el Ministerio de Agricultura, la Federación Nacional de Tabaco y otras entidades, cómo se les puede generar una actividad paralela, para que ellos puedan seguir subsistiendo de las actividades agropecuarias”.
Audio: Javier Sarmiento, secretario de Agricultura de Santander