Más de 1.200 familias de tres municipios de Santander han participado en estrategia de crianza
Las profesionales de los municipios (Girón, Lebrija y Matanza) se han capacitado en la metodología internacional de crianza positiva “Triple P” de la Universidad de Queensland, Australia, y agentes educativas del ICBF preparadas como facilitadores perinatales han apoyado en temas de crianza a padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 12 años, y a gestantes y sus familias en todo lo relacionada con la maternidad y paternidad.
Santander es el primer departamento en Colombia en ofrecer Triple P (Programa de Parentalidad Positiva) a las familias de forma gratuita.
“Santander Positivo: crianza para la generación de la paz” es el nombre de la estrategia de acompañamiento en crianza liderada por la Gobernación de Santander, bajo la coordinación técnica del Departamento de Salud Pública de la UIS, con el apoyo del Programa Triple P, el ICBF y universidades como la Unab y la UDES; que busca por un lado, ofrecer a gestantes y sus familias orientaciones para afrontar el proceso de embarazo, parto y posparto en alianza con el ICBF; y por otro, promover el desarrollo de habilidades de crianza positiva en padres, madres y cuidadores de niños y niñas hasta 12.
La estrategia pionera en Santander y Colombia busca que los padres, madres y cuidadores puedan manejar de forma apropiada la conducta infantil sin acudir a la violencia física ni verbal, construyan mejores relaciones de comunicación con sus hijos e hijas, promuevan un mayor equilibrio entre la vida familiar y laboral, y establezcan reglas y rutinas familiares que todos respeten, todo esto mediante la adaptación en Colombia del Programa de Parentalidad Positiva “Triple P” desarrollado en la Universidad de Queensland, Australia, utilizado en más de 25 países con evidencia científica de efectividad poblacional probada.
“Santander Positivo” se inserta dentro del plan estratégico “Generación de la Paz” del plan de desarrollo departamental, y su pilotaje ha sido financiado por la Secretaría de Salud Departamental con el apoyo de la Oficina de la Gestora Social. La estrategia se desarrolla desde mediados de 2018 como una fase piloto en instituciones educativas, hogares infantiles y escenarios comunitarios seleccionados de los municipios de Girón, Lebrija y Matanza, en coordinación con el ICBF y las autoridades de cada municipio.
A la fecha, y luego de un año de implementación, más de 1.200 familias han asistido a orientaciones dirigidas a familias gestantes, seminarios de crianza positiva, asesorías familiares y talleres grupales de cuidadores, todos ellos con el fin de aprender estrategias de crianza positiva para promover ambientes seguros de aprendizaje, construir relaciones familiares fuertes y armoniosas, fomentar la buena conducta y manejar la mala conducta en la infancia.
La estrategia se lleva a cabo a través de 10 facilitadoras de crianza positiva y 28 facilitadoras perinatales en los tres municipios piloto, quienes se capacitaron en la metodología Triple P y en psicoprofilaxis perinatal, respectivamente, a fin de brindar apoyo a los padres, madres y cuidadores de Girón, Lebrija y Matanza mediante seminarios, talleres y asesorías personalizadas completamente gratuitas.
Un análisis realizado por el equipo científico de la estrategia “Santander Positivo” antes de iniciar la intervención evidenció en los más de 1.400 participantes (padres, madres y cuidadores) de los tres municipios la presencia de estilos de crianza disfuncionales en la tercera parte de las familias encuestadas que sugieren la necesidad de intervenciones poblacionales intersectoriales a padres, madres y cuidadores.
El análisis muestra además que 25% de los cuidadores percibe problemas de conducta infantil y 8% consideran que estos problemas impactan la familia. Además, los cuidadores perciben dificultades de comportamiento en 19% de los niños y 17% de las niñas.
La directora ejecutiva de Triple P Latinoamérica, Francisca Puga, psicóloga experta en diseño e implementación de estrategias para la crianza positiva, expresó: “Celebramos la decisión de las autoridades de Santander para incorporar metodologías rigurosas y con evidencia previa de sus resultados y jugárselas para acompañar a las familias en la crianza de una nueva generación de paz”.
Laura Rodríguez, Coordinadora Técnica de “Santander Positivo” desde la Facultad de Salud de la UIS señaló que “aplicando esta estrategia es posible ofrecer pautas de crianza eficaces para lograr la armonía en la vida cotidiana de las familias, además de fortalecer la autoestima, mejorar el rendimiento escolar y formar niños seguros y felices; al tiempo que contribuimos a la prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, la deserción escolar, el consumo de psicoactivos en la adolescencia, trastornos de ansiedad y depresión en padres y en jóvenes”.
El 1 de agosto se llevó a cabo una reunión de avance y recta final del pilotaje de la estrategia de crianza para la generación de la paz «Santander Positivo» a las 2.00 p.m. en el Auditorio Leonardo Amaya de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander (Cra 32 # 29 - 31, Bucaramanga), en la cual se presentaron los avances de esta estrategia luego de un año de implementación, y se trazó de manera conjunta un cronograma de cierre de la fase piloto que se extenderá hasta octubre de este mismo año en las instituciones seleccionadas como intervenidas para que más familias en cada municipio puedan aprovechar los servicios ofrecidos.
Mayor información en: padrespositivos@santander.gov.co