COMIXTA/ Manifestación de interés en demandar Proyectos Guatemala y Honduras 2019 - 2021
- Todos los proyectos deben presentarse en el Formato de Presentación de Proyectos de CSS de APC-Colombia, haciendo uso de los instrumentos de intercambio de conocimiento y aplicando el modelo de agregación de valor sugeridas en el mismo, con el fin de formular las acciones de Cooperación Sur-Sur con agregación de valor.
- Los proyectos deben estar alineados con los Planes de Desarrollo de ambos países y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
- Se dará prioridad a los proyectos que impulsen el intercambio de experiencias del portafolio Saber Hacer Colombia. Así mismo, se valorarán los proyectos que tengan concertación previa con sus homólogos en Honduras y que contribuyan a expandir los beneficios de desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur.
- Los proyectos deben estar enfocados a un efectivo intercambio de conocimientos. Bajo ninguna condición se aprobarán proyectos que incluyan pago de honorarios, gastos administrativos, compra o adecuación de infraestructura, entre otros.
- Las entidades u organizaciones nacionales que presenten sus proyectos , deberán garantizar la disponibilidad de recursos humanos, técnicos, financieros y operativos que permitan la ejecución del mismo bajo el principio de costos compartidos, bajo el cual se orienta la Cooperación Sur-Sur. Así mismo, deberán garantizar el aprovechamiento institucional de los conocimientos que se generen.
Precisiones sobre el principio de Cosos Compartidos:
Si la actividad de CSS se realiza en Honduras:
- La entidad demandante de Colombia asumirá los costos de tiquetes aéreos internacionales y seguros de viaje internacional de los expertos colombianos.
- La entidad oferente de Honduras deberá asumir los costos de alojamiento, alimentación y transporte interno de los expertos colombianos que viajen.
Si la actividad de CSS se realiza en Colombia,
- La entidad demandante de Colombia deberá asumir los costos de alojamiento, alimentación y transporte interno de los expertos hondureños.
- La entidad oferente de Honduras asumirá los costos de tiquetes aéreos internacionales y seguros de viaje internacional de los expertos hondureños.
-Únicamente se recibirá un proyecto por entidad/organización. Las entidades u organizaciones solicitantes, deberán remitir su proyecto en formato APC-Colombia, acompañado de la carta de compromiso escaneada en formato pdf.
APC-Colombia realizará la revisión técnica de todos los proyectos y priorizará aquellos que cumplan con los requisitos y la evaluación interna. Éstos serán revisados por la contraparte en Honduras ya que finalmente es quien determinará su capacidad técnica y financiera para dar respuesta a las solicitudes.
Posteriormente, se surtirá un proceso de ajuste coordinado de las iniciativas (a través de teletrabajo, videoconferencias y teleconferencias) hasta definir y estructurar claramente los proyectos.
La recepción de dichas iniciativas, por parte de APC-Colombia, no significa la aprobación ni financiación de las mismas.
Agradecemos que nos envíen, por ahora, en el formato excel sus intereses de proyecto para proceder a la formulación en el formato de CSS de APC-Colombia.
Catalogo_de_cooperacion_SS.PDF
Propuesta_cronograma_comixta_Colombia-Guatemala_2019-2021.docx
Propuesta_de_temas_para_comixta_con_Guatemala_2019-2021.xlsx