Atención oportuna para diagnósticos tempranos de cáncer de mama y de cérvix
La fase piloto de este proyecto comenzó en el Hospital Local de Piedecuesta, en 2017. Luego se sumaron los municipios de Girón y Oiba, donde sus equipos técnicos y médicos brindan una mejor atención a las pacientes.
Hoy, este proyecto les permite a las mujeres diagnosticadas reducir las barreras administrativas, y ser atendidas directamente en un hospital de tercer o cuarto nivel, como el Universitario de Santander, donde reciben sus tratamientos de manera oportuna.
El avance es tal, que en algunos casos se logró disminuir a un día el acceso a una mamografía, cuando ese mismo indicador en el resto del país es de 90 días promedio.
Este modelo de atención fue implementado debido a las experiencias exitosas de la Fundación para la Prevención y el Tratamiento de Cáncer, en Cali, y adoptado desde mayo de 2017 en Santander.
Según el último reporte, con el ‘Proyecto Priscila’, más de 16 mil pacientes han sido atendidas; se han realizado 15.675 citologías, 2.020 mamografías, 1.020 colposcopias - biopsias, 380 ecografías mamarias, 15 biopsias y 12.076 exámenes clínicos de mama.
En la actualidad, 8 pacientes se encuentran en ruta de cáncer de mama y una paciente en ruta de cáncer de cuello uterino.
Como resultado de este tipo de iniciativas, no solo se mejoran los indicadores de salud en Santander, sino que se salvan vidas y se construyen familias felices.