Atención primaria en Salud, prioridad del gobierno de Siempre Santander
Por esta razón, los resultados del Índice Departamental de Salud, realizado por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, hace parte de la agenda de discusión como metodología para la construcción de un nuevo modelo de red en el departamento.
Como parte de esa dinámica, la secretaria de Salud Departamental, María Eugenia Triana Vargas, participó en el panel de expertos organizado por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, que se llevó a cabo en el Hospital Internacional de Colombia, cuyo objetivo fue esbozar los desafíos, logros y falencias del sector salud en Santander teniendo en cuenta que el departamento se ubica en el puesto 26 del Índice Departamental de Salud, entre 32 departamentos del país.
“Santander debe enfocarse en la atención primaria en salud. La idea es que el paciente no tenga que ser atendido por enfermedades de alta complejidad sino que, por el contrario, con la atención primaria detectemos la enfermedad y así la población pueda tener una mejor calidad de vida”, explicó Triana Vargas.
Aunque Santander ocupa el tercer puesto en el indicador de Desempeño Institucional que hace parte del mencionado índice, la Secretaria de Salud dijo que “nos preocupa el 1% de percepción favorable que tiene la ciudadanía frente a la atención en salud, prestación de los servicios y el acceso a los mismos”.
“Tenemos que mejorar la red de atención. Actualizar el modelo de red es uno de los objetivos más importantes del gobernador de Santander, para determinar cuál es la ruta efectiva de atención del paciente hasta el nivel de complejidad que requiera el usuario”, puntualizó la funcionaria.
Por otra parte, la Secretaria de Salud también reconoció que se necesita de mayor articulación entre los actores del sistema y que espera que con el Modelo de Acción Integral Territorial (Maite), que se está adoptando por parte de la Secretaría Departamental y en las municipales, este aspecto pueda mejorar.
Augusto Galán Sarmiento, director del centro de pensamiento Así Vamos en Salud y exministro de Salud, considera que la implementación del Maite se podrá lograr mayor coordinación entre los actores de salud. “El Maite es una ruta para la toma de decisiones con unos objetivos en conjunto. Es una buena oportunidad para mejorar la calidad, el acceso de los servicios y al mejoramiento de las condiciones de salud de la población y de la preservación del bienestar”, afirmó el director de Así Vamos en Salud.
Galán Sarmiento dijo además que las secretarías de salud departamentales del país “tienen como reto coordinador del sistema y convocar a todos los actores. El sistema de salud es un sistema público que tiene delegaciones con actores privados y es necesario hacer esa integración de los actores públicos y privados que componen el sistema”.
GALERÍA: