A veintinueve asciende el número casos de COVID-19 confirmados en Santander
- Mujer de 23 años de edad, en Bucaramanga. Caso en estudio para determinar su origen.
- Mujer de 52 años de edad, en Floridablanca. Caso importado.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha confirmado 2.776 casos en el país. De los cuales, Santander registra 29 hasta el momento.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, hace un llamado a la sensatez y pide a los santandereanos aumentar las medidas y acciones para prevenir que el virus llegue a más familias en Santander. Esto teniendo en cuenta que la nueva etapa del virus, denominada por el Ministerio de Salud y Protección Social como de mitigación, se caracteriza debido a que el 10% de los casos actualmente confirmados en el país no se les ha podido determinar su origen o nexo epidemiológico, por lo cual, no se sabe quién pudo contagiarlos.
Es decir que antes de empezar esta fase del virus en Colombia, a la mayoría de los casos positivos para COVID-19 se les pudo determinar su origen: provenía del exterior o por contacto con un caso confirmado estando en el país.
Por tal razón, de manera enfática, el mandatario seccional insiste a la comunidad en que existen medidas de prevención que debemos aplicar en la cotidianidad de los hogares para evitar el aumento de personas con COVID-19 en Santander:
- Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua o un gel para manos a base de alcohol.
- Al toser y estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o pañuelo; deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
- Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 29 pacientes para impedir la transmisión local del virus