Instrucciones de uso del tapabocas en tiempo de COVID-19
En Colombia, la utilización de este elemento de protección es obligatorio para las personas que utilicen el transporte público o esté por fuerza mayor en lugares con aglomeraciones (supermercados, bancos, clínicas, farmacias, entre otros), y en donde no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros con otros.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido una serie de lineamientos para su adecuada utilización. A continuación, la Secretaría de Salud de Santander responde a las preguntas más frecuentes que tienen los ciudadanos sobre el tapabocas.
¿Cómo se transmite el virus?
Al hablar, estornudar o toser. Las partículas del virus viajan a través de gotas de saliva y secreción nasal. Y se contagia entrando a zonas mucosas, como la nariz, la boca y los ojos.
¿Los tapabocas son efectivos ante el COVID-19?
Al principio de la pandemia por COVID-19, se recomendaba que solo personas enfermas y personal médico usaran este elemento de protección. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que su uso es “una respuesta integral a esta enfermedad” en lugares en donde se está utilizando a nivel comunitario.
Tenga en cuenta que el uso de tapaboca hace parte de un grupo de medidas que al tomarse en conjunto disminuye el resigo de contagiarse.
¿Quiénes y cuándo deben utilizar estas mascarillas?
- Toda persona que por motivos de fuerza mayor deba salir de su vivienda.
- Cuando esté en lugares de afluencia masiva de personas como bancos, supermercados, clínicas, y transporte público.
- En su lugar de trabajo, si en su caso no aplica el teletrabajo.
- Mayores de 70 años.
- Mujeres embarazadas.
- Si está en contacto con alguna persona con síntomas gripales.
- Si es cuidador de un adulto mayor o de una persona con alguna enfermedad de base.
- Se debe utilizar en casa si tiene gripa, síntomas respiratorios o COVID-19.
- Estar fuera de casa y tener alguna condición especial como hipertensión, enfermedades del corazón o del sistema circulatorio, diabetes, enfermedades respiratorias, cáncer, entre otras.
¿Qué debe tener en cuenta a la hora de utilizar tapabocas?
Antes de colocárselo y después de quitárselo, lávese las manos.
Evite manipularlo si lo está utilizando, si lo hace lávese las manos durante 30 segundos con agua y jabón o, sino puede hacerlo, límpieselas con alcohol.
Dejarlo sin protección encima de cualquier superficie aumenta el riesgo de contaminarse.
No es recomendable guardarlo en bolsos o bolsillos.
Si toca un tapabocas usado, lávese las manos y deséchelo de inmediato.
Los tapabocas convencionales no son reutilizables, puede utilizarlo dos horas continuas.
¿Cómo colocarse un tapabocas convencional?
El tapabocas debe cubrir nariz y boca. Este debe quedar ajustado a la cara. La parte con color debe ponerse hacia afuera, puesto que es impermeable y es la barrera para los agentes externos. Colocárselo con el impermeable hacia adentro dificulta respirar y favorece la absorción de partículas. Por lo tanto, es necesario identificar la banda metálica y póngala hacia arriba, ya que deberá ir en la nariz. Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente. Moldee la banda metálica alrededor del tabique nasal. Al retirarlo hágalo desde las cintas, no toque la parte externa del elemento de protección.
Una vez retirado, dóblelo con la cara externa hacia dentro y deposítelo en una bolsa de papel o basura.
Otras recomendaciones:
El tapabocas se utiliza fuera de la vivienda y retirárselo cuando esté en ella.
Se usa en lugares en donde hay aglomeraciones o en donde no se puede mantener una distancia mínima de por lo menos un metro con otras personas.
El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas.
Por lo tanto, es necesario no dejarlo en el cuello o quijada.
¿Debo utilizar el tapabocas N95?
Es exclusivo para personal médico y uso dependerá del nivel de exposición que tengan a pacientes COVID-19 y “actividades en las que se puedan generar aerosoles”, indica el MinSalud.
¿Puedo utilizar tapabocas de tela u otro material?
No existe evidencia suficiente que permita su recomendación. Hasta el momento los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) presentan algunas recomendaciones para su uso:
- No se deben poner tapabocas de tela a niños pequeños menores de 2 años.
- No lo deben usar personas con problemas para respirar, que estén inconscientes, incapacitadas, o que de otra forma no puedan quitárselos sin ayuda.
- Se aconseja utilizar estas mascarillas de tela sencilla para desacelerar la propagación del virus.
- Ayuda a evitar que personas posiblemente infectadas con el virus (sin saberlo) transmitan la enfermedad.
- Puede ser usado durante un día. Este debe estar totalmente seco y limpio.
- Debe lavarse de manera habitual, dependiendo de su frecuencia de uso.