Ciento cincuenta son los casos confirmados con COVID-19 en Santander
Este 6 de junio, se reportan otros 19 casos con COVID-19 en Santander (incluyendo la adulta fallecida mencionada anteriormente), en los municipios de Barrancabermeja (10), Bucaramanga (6), Girón (1), Lebrija (1) y Piedecuesta (1).
Se trata de 10 mujeres, 6 hombres y 3 menores de edad, distribuidos de la siguiente manera:
- Barrancabermeja: un niño de cuatro años; tres hombres de 40, 50 y 79 años; además de seis mujeres, de las cuales dos tienen 31 años y las restantes son de 35, 40, 44 y 87 años de edad (fallecida).
- Bucaramanga: dos menores de edad de tres y 13 años; dos mujeres de 36 y 69 años; y dos hombres de 58 y 75 años.
- ?Girón: una mujer de 22 años.
- Lebrija: una mujer de 60 años.
- ?Piedecuesta: un hombre de 35 años.
?Además, en el ‘Puerto Petrolero’, una mujer de 32 años y tres hombres de 40, 48 y 56 años lograron superar la enfermedad.
?Es decir, 150 es el total de contagiados en Santander, de los cuales 92 están activos, cinco fallecieron y 53 se han recuperado de la enfermedad.
??A la fecha, el departamento tiene 10 municipios activos con el virus: Barbosa (1), Barrancabermeja (31), Bucaramanga (19), Cimitarra (1), El Socorro (3), Floridablanca (7), Girón (20), Guapotá (1), Lebrija (1) y Piedecuesta (8).
La Secretaría de Salud Departamental ha reforzado la inspección y vigilancia de la enfermedad: Santander cuenta con 99 puestos de control en el territorio y se están visitando las empresas que han reiniciado sus operaciones para verificar que estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Con disciplina, Santander podrá ganarle la batalla al COVID-19. Por ello, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado pide a los ciudadanos mantener la guardia ante el coronavirus y seguir acatando las medidas necesarias para protegerse de la enfermedad.
Es fundamental seguir acatando las medidas de prevención como el aislamiento social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios para entrar y salir de casa; usar adecuadamente el tapaboca y guantes; cuidar a nuestros adultos mayores, así como otras acciones fundamentales que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos.