Doscientas catorce personas han superado el COVID-19 en Santander
Sin embargo, este domingo 5 de julio, se reportan 36 nuevos casos con COVID-19. Los pacientes recientemente confirmados son de Bucaramanga (18), Floridablanca (7), Girón (1), Los Santos (1), Málaga (1), Piedecuesta (6) y San Gil (2). Del total de registros, ocho personas están hospitalizadas.
Así están localizados los pacientes recientemente reportados:
- Bucaramanga: un menor de 13 años, seis hombres, de 19, 20, 22, 26, 28 y 51años; y 11 mujeres cuyas edades oscilan entre los 19 y 70 años. Dos de los pacientes masculinos prestan servicio en el Batallón Caldas.
- Floridablanca: dos menores de edad de 12 y 16 años; dos mujeres de 54 y 62 años; y tres hombres, de los cuales dos tienen 57 años y otro de 27.
- Girón: una mujer de 39 años.
- Los Santos: una mujer de 63 años.
- Málaga: un hombre de 69 años.
- Piedecuesta: dos hombres, de 31 y 65 años; y cuatro mujeres de 22, 26, 43 y 65 años.
- San Gil: un hombre de 34 años; y una mujer de 42 años.
Para un total de 994 casos en Santander, de los cuales 759 están activos, 214 recuperados y 21 fallecidos.
En el departamento hay 20 municipios con el virus activo: Barichara (1) Barrancabermeja (298) Bucaramanga (181), El Peñón (1), El Socorro (4), Floridablanca (116), Girón (50), La Belleza (2), La Paz (1), Lebrija (13), Los Santos (1), Málaga (5), Oiba (1), Piedecuesta (49), Puerto Wilches (5) Rionegro (2) Sabana de Torres (4) San Gil (10), San Vicente de Chucurí (14) y Suaita (1).
La Secretaría de Salud Departamental ha reforzado la inspección y vigilancia de la enfermedad: Santander cuenta con 99 puestos de control en el territorio y se está visitando a las empresas que han reiniciado sus operaciones para verificar que estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Con disciplina, el departamento podrá ganarle la batalla al COVID-19. Por ello, el Gobernador de Santander pide a los ciudadanos mantener la guardia ante el coronavirus y seguir acatando las medidas necesarias para protegerse de la enfermedad.
Es fundamental acatar las medidas de prevención como el aislamiento social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios para entrar y salir de casa; usar adecuadamente el tapaboca y guantes; cuidar a nuestros adultos mayores, así como otras acciones fundamentales que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos.