La gestión del riesgo, un compromiso de todos
Santander es un territorio rico en suelo, vegetación y paisajes naturales, que por su geografía está expuesto a la mayoría de fenómenos naturales existentes en el mundo. Teniendo en cuenta esto, el gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado ha enfocado sus esfuerzos en el actuar de la reducción del riesgo en toda la región.
Algunos datos importantes:
Junto con la Dirección departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, en cabeza de César García, el Gobierno Siempre Santander se hna realizado capacitaciones a los municipios en materia de actualización de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres PMGRD y las Estrategias Municipales para la Respuesta a Emergencias – EMRE,
Los municipios y sus organismos de socorro, protagonistas de esta administración, han sido beneficiados con formaciones como los cursos Comando de Incidentes. Se han suministrado elementos de apoyo logístico como carpas, bombas de espaldas, electrobombas, kit de bioseguridad, kit de rescate. A final de año se espera dotar a estos héroes con uniformes, vehículos y elementos de protección personal, lo cual fortalecerá el sistema municipal para una efectiva atención de las emergencias.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, la DGRD y la Gobernación de Santander han entregado más de 790 mil insumos hospitalarios y de protección personal a los héroes de la salud para la atención de la pandemia. Adicionalmente, trabajan en fortalecer los centros de salud en adecuación y compra de suministros y mobiliario para evitar colapsos en la atención de pacientes.
Por otra parte, cumpliendo con el compromiso con las comunidades en riesgo, se han realizado obras de mitigación como la rehabilitación de las instalaciones físicas de centros de salud, como la Unidad Materno Infantil de Floridablanca, los centros de salud de los municipios de Vetas y Guapotá, además de obras de rehabilitación y recuperación vial en Guadalupe, puente peatonal en Mogotes y Oiba, muro de contención y box culvert en San Joaquín así como redes de alcantarillado en Barichara.
Emergencias climáticas
Se atendió desde el primer minuto el evento ocurrido en el municipio de Piedecuesta con la avenida torrencial, recuperando las vías y la atención a los damnificados.
Con la orientación de la DGRD Santander, se gestionó el inicio de la obra de mitigación sobre la problemática geológica que dará tranquilidad a los habitantes del municipio de La Belleza, se ha trabajado en recuperación vial y de cauces con maquinaria amarilla en los municipios del territorio como Piedecuesta, Floridablanca, Carmen del Chucurí, Barichara, Cepitá, entre otros.
La Gobernación de Santander no ha trabajado por el bienestar de la comunidad frente a las necesidades que llegan con las temporadas climáticas y con la pandemia generada por el COVID-19.
“En lo corrido del 2020, varios municipios el territorio santandereano han enfrentado a heladas, sequías, vendavales, desbordamientos, lluvias y deslizamientos. Sin embargo, los santandereanos no se han visto desamparados y desde la Gobernación, se han entregado más de 100.000 kits de ayudas humanitarias, entre alimentos, agua y fertilizantes”, indicó García.
Los municipios como Los Santos, Barichara, Vélez, Aratoca, El Carmen de Chucurí, Málaga y Villanueva, que históricamente son afectados por la temporada seca, fueron atendidos con transporte de agua por carrotanques y tanques de almacenamiento para garantizar el líquido vital a sus habitantes. Municipios como Tona y El Cerrito que fueron afectados por heladas a principio de año fueron beneficiados con más de 62.000 bultos de abono y fertilizantes.
Adicionalmente, el Gobierno Siempre Santander, a través de la DGRD, adelanta trabajos de mitigación, recuperación de vías con maquinaria amarilla, limpieza y mantenimiento de fuentes hídricas para enfrentar la temporada de lluvias que tanto impacta en nuestro territorio.
“Hoy 13 de octubre celebramos el Día Internacional de la Reducción del Riesgo, y el objetivo es claro: trabajar con la gestión del riesgo en disminuir las brechas de pobreza, vulnerabilidad y desarrollo en el departamento. La Gobernación de Santander no ha dejado de apoyar a los 87 municipios en sus necesidades naturales que se originan por lluvias, temporada seca y pandemia COVID-19”, enfatizó César García.