Laboratorio habilitado en Santander se alista para iniciar Estudio de Seroprevalencia
“Son buenas e importantes noticias, no solo el lanzamiento del Estudio de Seroprevalencia Sars-coV2, sino también el poder habilitar nuestro Laboratorio Departamental de Salud Pública para generar todo ese desarrollo molecular, investigaciones y sobre todo procesar las muestras de COVID-19 en nuestro territorio”, comentó Aguilar Hurtado.
El estudio de seroprevalencia permitirá definir cuántas personas fueron infectadas, cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus, y cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección. Este proyecto se ejecutará durante 10 días y se cumplirán con los más estrictos protocolos de bioseguridad para tomar 1.447 muestras de sangre a los santandereanos.
“Santander juega un papel fundamental, es una capital importante en el oriente de Colombia, acostumbrada a hacer estudios importantes nacionales, tiene una población bastante grande y epidemiológicamente ya pasó el pico y va en descenso, manifestó la Directora del INS.
El estudio contempla la visita a diferentes barrios y hogares que ya fueron previamente seleccionados. El cuestionario y las muestras de sangre se tomarán de manera aleatoria con el fin de disminuir los sesgos o posibles errores en la medición. Todo el diseño estadístico estará a cargo del Dane. Es por esto, que el apoyo de los habitantes de Bucaramanga es primordial para adelantar este importante estudio en el país.
Por su parte, el secretario de Salud de Santander, Javier Alonso Villamizar hizo un llamado a la población: “invito a los santandereanos a que participen en este estudio de seroprevalencia y aporten con esto a la ciencia en nuestro país. Agradezco al INS por tener en cuenta a Santander en este importante estudio”.