Santander atraviesa la temporada seca más crítica en los últimos seis años
Según el Ideam, el pasado fin de semana se reportaron temperaturas de 37°c en los municipios de Cimitarra, Capitanejo y una parte de la provincia Yariguíes “lo que significa que debemos estar atentos a cualquier evento que se presente, a cualquier incendio”, indicó García Durán, quien recomendó el alistamiento de los planes de prevención y respuesta por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) ante la temporada seca que toma mayor fuerza en el departamento.
Por tanto, la Dgrd continúa atendiendo los incendios forestales reportados en Santander en articulación con los organismos de socorro locales, como recientemente sucedió en Sabana de Torres, Vélez, Lebrija, Mogotes y El Playón. Sin embargo, en áreas de páramo no se registra aumento de ocurrencia de heladas.
La Dgrd invita a la comunidad a evitar prácticas inadecuadas cerca a zonas de cobertura vegetal y al correcto uso del recurso hídrico. “A las comunidades campesinas no hacer las llamadas quemas controladas para la sustitución de cultivos. Seamos conscientes que estamos atravesando por una temporada seca muy fuerte en Santander”, explicó García Durán, y añadió la importancia del cuidado de los ecosistemas y los recursos naturales.