Modalidades de cooperación
Cooperación Centralizada: Es la ejercida por el Estado u organizaciones estatales, cuenta con menor cantidad de actores en realización de proyectos de cooperación internacional en comparación con la cooperación descentralizada. Existen tres tipos de cooperación centralizada, bilateral, triangular y multilateral.
- Bilateral: Se refiere al flujo total de los recursos que se producen entre los actores del derecho internacional, participan dos países o instituciones representantes que pueden ser públicas o privadas. La asistencia bilateral puede ser: vertical (norte – sur) se da entre un país desarrollado y otro en proceso. Y la horizontal (sur- sur) que se da entre Estados que se encuentren con el mismo nivel de desarrollo.
- Triangular: En este tipo de cooperación se combina la cooperación horizontal y la vertical, con el fin de cooperar mutuamente y apoyar a un tercer país que se encuentre en desarrollo.
- Multilateral: Participan organismos u organizaciones internacionales, pueden ser intergubernamentales o no, además participan varios países con intereses políticos, regionales o sectoriales.
Cooperación Descentralizada: Este tipo de cooperación realiza proyectos con un enfoque más humano y sostenible, se diferencia de la centralizada porque sus principales actores son locales. Existe dos tipos de cooperación descentralizada:
- Oficial o Pública: Pertenece a un ente público y brinda recursos técnicos o financieros que se destinan a países en proceso de desarrollo o instituciones multilaterales.
- No Oficial: se refiere al tipo de cooperación que se brinda por organismos privados sin ánimo de lucro.
Fuente: Recuperado de “La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región”.