Ante el Congreso de la República se radicó documento para crear la RAP El Gran Santander
El DTS fue construido por las gobernaciones con el apoyo técnico de la Federación Nacional de Departamentos, tras la firma del acuerdo de voluntades suscrito el 18 de agosto del 2020, en el corregimiento de Berlín del municipio de Tona, donde se acordó trabajar por el fortalecimiento de la diversificación y la internacionalización de la región; el mejoramiento de la interconexión intermodal y logística; la protección, conservación y promoción del uso sostenible de los recursos de agua, suelo, bosque, biodiversidad y páramos.
Con la aprobación del Senado de la República, Santander y Norte de Santander podrán articular las fuentes de financiación y construir políticas de planificación territorial, a fin de ejecutar proyectos y obras que contribuyan al desarrollo, progreso y calidad de vida de sus habitantes.
“Estamos avanzando en el trabajo conjunto para favorecer las comunidades, con proyectos de alto impacto que contribuyan en la competitividad, conectividad y desarrollo turístico, agropecuario y ambiental de la región”, precisó el Gobernador de Santander.
Entre los proyectos estratégicos para El Gran Santander se destacan: el circuito multimodal y logístico, que contempla cerca de 12 obras de infraestructura y de conectividad; el corredor turístico nororiental, con el que se busca consolidar la región como eje de desarrollo histórico, cultural y turístico; y el uso sostenible de los páramos como Santurbán y Almorzadero.
La RAP El Gran Santander se convierte en el séptimo esquema asociativo territorial que se constituye en Colombia y que se suma a las RAP-E Central, RAP Llanos, RAP Eje Cafetero, RAP Caribe, RAP Pacífico y RAP Amazonas.