Las UCI del departamento reciben ventiladores mecánicos para atención de pacientes COVID
“Es una importante gestión para el departamento que en este momento requeríamos por la alta ocupación UCI, pero lo más importante y que debemos cumplir es reforzar las medidas de autocuidado”, explicó el secretario de Salud, Javier Alonso Villamizar Suárez.
Asimismo, con el alcance máximo de ocupación de la mayoría de las UCI de Santander debido al tercer pico de la pandemia que se ha intensificado por la situación de orden público nacional, “nos permite mejorar las condiciones de dotación para garantizar una atención con calidad, son equipos de alta tecnología que eleva nuestro nivel de servicio”, sustentó la subgerente de Servicios de Enfermería de la ESE Hospital Universitario de Santander, Marisela Márquez Herrera.
Con esta entrega para las instituciones de salud de la región que cuentan con las instalaciones para el funcionamiento de ventiladores mecánicos “nos ayudan a atender pacientes que requieren el soporte vital extracorpóreo, y si bien, tenemos la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) Ecmo más grande del país, 24 cubículos para la atención de pacientes con COVID, este aporte que nos hace la Gobernación de Santander fortalece nuestro servicio en estos tiempos”, expresó la gerente de la Fundación Cardiovascular, Olga Lucía Moreno Calderón.
Equipos que serán incluidos en los planes y proyectos de expansión de las instituciones de salud en infraestructura, tecnología y capital humano capacitado al servicio de los pacientes COVID. “Iniciamos la segunda fase que es 14 camas UCI que requieren toda la dotación e infraestructura. Recibimos un apoyo en cada una de las fases por la Gobernación que continuamente está monitoreando nuestro funcionamiento, apoyando lo suministros de oxígenos, suministros médicos y medicamentos para nuestros pacientes”, puntualizó Moreno Calderón.
De acuerdo a las características de atención para el paciente COVID con un nivel de dificultad respiratoria baja, media y alta con ocurrencia en la población adulta mayor con comorbilidades “además de aumentar en un 50% nuestra capacidad instalada con esta dotación, el paciente en el grado de dificultad severo, será quien más se beneficie con la puesta en funcionamiento de los ventiladores mecánicos, pues se calcula que es entre el 5 y el 10% de la población que accede por esta patología”, indicó el médico internista de la ESE Hospital Local del Norte, Oscar González.