Santander tendrá nuevos servicios médicos asistenciales para población migrante y no asegurada
“Desde la oficina de Cooperación Internacional recibimos al cooperante Adra con el fin de articular esfuerzos con todos los actores de los diferentes municipios del departamento, que buscan impactar positivamente a la población no asegurada y migrantes que se encuentran actualmente en Santander”, afirma la coordinadora de Cooperación Internacional, Dayana Vargas Díaz.
Con la alternativa se busca atender a más de 24 mil habitantes del departamento, prestando servicios médicos como atención por medicina general, educación sexual y reproductiva, medidas de protección frente al COVID, pruebas de laboratorio y dispensación de medicamentos a través de IPS y unidades móviles de atención.
Asimismo, “en Bucaramanga se entregarán 2.500 bonos de higiene mediante un váucher para canjearlo en un lugar específicamente determinado. Con ello, tendremos la posibilidad de fortalecer el acceso a elementos de higiene que muchas veces son el desafío para llegar a situaciones de salud”, manifestó la directora de programas de Adra Colombia, Sandra Milena Rincón Remolina.
Dentro de las actividades contempladas, se instaló la primera Unidad Móvil Medicalizada en el Distrito Especial de Barrancabermeja, donde se atendieron más de mil pacientes entre adultos y niños. Estrategia, que con el traslado de la unidad, impactará todos los municipios que forman parte del proyecto.
“El principal beneficio es llevar la salud a esta población vulnerable, que no se ha podido regular y no ha podido tener el acceso a un chequeo médico, entonces, poder brindar a estas personas estos beneficios y servicios, nos ayuda a tener una población sana”, asegura la secretaria de Salud de El Socorro, Andrea Monsalve Moreno.