Lactatón 2021: en pro de la salud y nutrición

Desde 1992 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef instalaron del 1 al 7 de agosto como la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de crear estrategias para fomentaran la equidad de género donde se garantice las condiciones adecuadas en la generación de entornos saludables para la primera infancia.
El bebé obtiene a través de la lactancia materna los anticuerpos, vitaminas, minerales entre otros elementos necesarios para su crecimiento durante sus primeros 6 meses de vida, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea exclusiva durante este periodo y complementaria hasta los dos años.
Desde el Gobierno Siempre Santander se han llevado a cabo diferentes actividades para promover la alimentación exclusiva al pecho, es por eso que este año se unió a esta celebración del 1 al 13 de agosto a través de la Lactatón 2021 liderada por la oficina de la Gestora Social y la Secretaría de Salud, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de los más pequeños.
Esta iniciativa, a través del concurso, busca reconocer y promover la lactancia materna como el alimento primordial para el recién nacido mediante la premiación de la foto más creativa y original que logre trasmitir las emociones y conexiones neurológicas entre madre e hijo.
Asimismo, se desarrollará hoy 4 de agosto una simultánea con las administraciones municipales del departamento para llevar a cabo la Lactatón al Parque, la cual consiste en una jornada lúdica y educativa para guiar el proceso de lactancia de las mamitas. Adicional, todos los sábados hasta el 13 de agosto, desde las redes sociales de la gestora social Genny Sarmiento, se están publicando cápsulas sobre la lactancia materna con el propósito de erradicar y desmitificar todos los temas que giran en torno a ella.
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 04/08/2021