Avanza búsqueda activa comunitaria de casos COVID en estaciones de policía del área metropolitana
Pese a que la mayoría ha recibido la primera dosis contra el COVID, aún existe un riesgo en que se presente un brote de casos o un conglomerado debido a las condiciones en las que se encuentra este tipo de población. Por ende, se coordinó con la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc) y los municipios del área metropolitana, la toma de muestras a los internos.
El coordinador de Epidemiología y Demografía, Alexander Torres Prieto, explicó que “se toman las pruebas y son llevadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública, si son pruebas de PCR, allí son procesadas tanto por el Laboratorio como por La Universidad Industrial de Santander (UIS) y en caso de encontrar resultados positivos iniciaremos los aislamientos necesarios que se requieran en estas instituciones”.
De acuerdo a los resultados que arrojen las muestras, se realizará un cerco epidemiológico, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) con el apoyo de las autoridades municipales, para hacer seguimiento a los casos identificados.
“Esta es una actividad que se está realizando específicamente en las Uris, pero también estamos llegando a población general, a los municipios, especialmente aquellos municipios que tienen unos porcentajes de toma de muestras bajo. Necesitamos aumentar la captación de estos casos”, agregó Torres Prieto.
El Gobierno Siempre Santander avanzará con las tácticas y el uso de las herramientas necesarias para identificar nuevos contagios por COVID, combatir y mitigar los efectos negativos de la pandemia, siendo la región el quinto departamento que realiza el mayor número de pruebas para detectar este virus.