Más de 350 mil santandereanos fortalecieron sus conocimientos en respuesta a emergencias
Este año participaron más de 350 mil personas en diferentes acciones para la prevención, como simulaciones frente a eventos que puedan pasar en los alrededores, actualización del Plan de Gestión del Riesgo donde se verifica:
- Sistemas de comunicación interno
- Señalización interna y externa
- Sistemas de alarma y cadena de llamado
- Rutas de evacuación y puntos de encuentro
- Dotación de los brigadistas
- Líneas de emergencia
- Identificación y señalización de peligros y zonas de riesgo
- Kit de emergencia (camillas, botiquines, etc.)
- Sistemas de alertas tempranas
Para esta versión del Simulacro se inscribieron:
- 498 instituciones privadas
- 612 entidades públicas
- 406 organizaciones sociales y comunitarias que fortalecieron sus conocimientos en respuesta a emergencias.
Además, se presentaron 56.708 Planes de Gestión del Riesgo, más que el año anterior
- 70.391 familiares
- 390 comunitarios
- 809 institucionales
“Santander es propenso a desastres naturales por sus condiciones de pluviosidad y el terreno de altas pendientes. Por esta razón, es importante participar en estos ejercicios que nos permiten prepararnos para responder a cualquier situación de riesgo”, afirmó el director departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, César García Durán.
Para el Gobierno Siempre Santander la prevención es la clave, por esta razón, se promovió la participación de los 87 municipios en este ejercicio de preparación para hacer territorios más resilientes y menos vulnerables.
Para esta actividad fue fundamental el apoyo de la Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roza Colombiana, Policía y Ejercito Nacional, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías y todas las entidades operativas del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo.