“No tenemos claridad sobre cultivos ilícitos en Santander”: Subsecretario de Interior
“Las cifras del Observatorio de erradicación y del Ejército Nacional están encontradas, las autoridades señalan que han erradicado muchas hectáreas en Santander pero la queja de alcaldes en La Belleza, Landázuri, Vélez, Cimitarra, Jesús María, Rionegro, El Playón y Bolívar indican otra cosa. “Para poder entrar al programa de sustitución de cultivos, debemos establecer cuántas hectáreas ilícitas hay” aseguró Cavanzo Ortíz.
Sumado al posible aumento de cultivos ilícitos está el problema social de la migración de venezolanos, cuya cifra tampoco está establecida. Según Migración Colombia hay 3.000, pero representantes de los conciudadanos en Bucaramanga aseguran que podrían ser 17.000 en el Departamento.
“Este fenómeno social es muy difícil de controlar, diariamente entran venezolanos de manera terrestre utilizando varios lugares y eso aumenta la contratación irregular, el desempleo local y la prostitución” señaló el subsecretario.
Aparentemente los extranjeros están avanzando de la capital de Santander hasta las provincias para trabajar en los cultivos ilícitos, esta razón obliga a la Gobernación a articular esfuerzos con la fuerza pública en todas las jurisdicciones para establecer cuantas hectáreas ilegales hay y trabajar en la sustitución de cultivos y presentando alternativas.
Audio José David Cavanzo Ortíz, subsecretario de Gobierno