Secretarios de Salud en Santander fortalecerán competencias de inspección y vigilancia en sus territorios

La Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud Departamental, realizaron mesa técnica enfocada al fortalecimiento de competencias de inspección y vigilancia en el campo de la salud de los 87 municipios del departamento.
“Esta mesa técnica se constituye en una herramienta importante utilizada por la Superintendencia Nacional de Salud, con el propósito de monitorear y verificar el cumplimiento de las funciones y obligaciones de sus vigilados, a través de un proceso sistemático que permite evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con el desarrollo de los procesos, procedimientos y actividades realizadas por los secretarios de salud de la región”, indicó el secretario de Salud de Santander (e), Germán Eduardo Marín Cárdenas.
El funcionario agregó que el encuentro permite el fortalecimiento de las competencias de dirección, coordinación y vigilancia del Sistema General de Seguridad Social en Salud a cargo de las entidades territoriales, y subsiguientemente, generar estrategias orientadas hacia la garantía del derecho fundamental a la salud de la población, en este caso del departamento de Santander.
Por su parte, el director de Desarrollo, Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud, Luis Felipe Tarazona Velásquez, socializó los resultados obtenidos por los municipios en la implementación de la Guía de Auditoría Institucional, en la que se acordó realizar tres acciones:
- Vigilancia a la gestión de las entidades territoriales municipales a la formulación y seguimiento de planes de mejora con las EPS, sobre aquellos hallazgos reiterativos en las auditorías en la vigencia 2021 -2022
- Asistencia técnica provinciales en el primer trimestre de 2024 con las nuevas administraciones de las entidades territoriales municipales.
- Brindar apoyo técnico con EPS en el primer trimestre de 2024, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta asertiva en cada criterio de auditoría, alcances y soportes válidos en los procesos auditores municipales y departamental, que permita generar auditorías de mayor calidad.
El encuentro se llevó a cabo durante dos días, en el Laboratorio Departamental de Salud Pública y, en el Aula Máxima de la Universidad Industrial de Santander UIS, con la participación de representantes de la Superintendencia de Salud, personal directivo, coordinadores, referentes y asesores de la Secretaría de Salud Departamental, asimismo, secretarios de salud o los representantes de las 87 alcaldías de Santander.
La Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud Departamental, realizaron mesa técnica enfocada al fortalecimiento de competencias de inspección y vigilancia en el campo de la salud de los 87 municipios del departamento.
Fecha de publicación 22/09/2023
Última modificación 10/10/2023